lunes, 16 de enero de 2012

Cantata Tierra de Gigantes

Dejo este enlace para que disfrutéis de la música creada por Luis Cobos para el festival de música Tierra de Gigantes.
http://www.youtube.com/watch?v=37SgA6-UePk&feature=player_embedded#!

Presentación del blog

Bienvenidos al blog "Albaicin manchego"
El motivo de su creación ha sido un trabajo para la asignatura de Diseño de Programas en Educación Social.
El trabajo consistía en diseñar una intervención de ambiente sobre un valor cultural de tu entorno.
Yo elegí el barrio del Albaicin de Campo de Criptana mi pueblo, situado al lado de la sierra de los molinos "los famosos gigantes del Quijote".Es un conjunto de calles empinadas y estrechas, en ocasiones en vez de cuesta hay escaleras, con casas pequeñas y blancas muchas de ellas, las pegadas a la sierra con cueva, que sirve de vivienda,
He disfrutado mucho recorriendo sus calles para hacer las fotos, espero que vosotros disfrutéis con el blog y os animo a que vengáis a visitarlo, porque las vistas desde la sierra es espectacular.

miércoles, 4 de enero de 2012

Sierra de los Molinos

En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, así comienza el capítulo VIII del Quijote. En época de Cervantes eran muy numerosos. Éste es sin duda el paisaje característico de Campo de Criptana, ofreciendo su silueta en la Sierra de los Molinos y en el Cerro de la Paz. Según el Catastro que mandó redactar el marqués de la Ensenada en el siglo XIX, existían entonces 34 molinos, todos ellos bien detallados con su nombre (los molinos tienen todos nombre propio) y el nombre de sus dueños, aunque se sabe, por los vestigios arqueológicos que llegaron a ser mucho más numerosos.
Actualmente pueden verse desde lejos hasta diez molinos, algunos muy bien restaurados, que conservan su estructura y mecanismo originales y que se pueden visitar por dentro y escuchar una verdadera lección sobre su funcionamiento y servicio. Otros están convertidos en museos: el Inca Garcilaso es museo de labranza, el Pilón, museo del vino, el Quimera, museo de Vicente Huidobro, el Culebro, museo de la actriz Sara Montiel y el Lagarto museo de la poesía. El molino Poyatosalberga la Oficina de Turismo. Todos los sábados se pone uno de los restaurados en funcionamiento.
















Entorno del Albaicín












martes, 3 de enero de 2012

Las cuevas
















Albaicín







Cerro de la Paz


Es el punto entorno al cual se originó el núcleo de repoblación llamado El Campo, en la segunda midad del siglo XVIII, como base del pueblo actual. Excelente atalaya para admirar el paisaje manchego. Esta coronado por la ermita dedicado a la Virgen de la Paz, uno de los primeros templos del Campo que en el siglo XIV ya era denominado Campo de Criptana.